A lo largo de este semestre de la clase de arquitectura mexicana tuve una transformación en mi forma de apreciar mi identidad, el esfuerzo humano y culturas completas con una historia fascinante. Para empezar, mi idea sobre la conquista de México se amplió, antes pensaba que había sido un abuso completo, sin ningún beneficio para los nativos. Lo cierto es que sí, la manera en la que se dieron las conquistas en toda América fueron horribles y atentaron contra lo que ahora conocemos como derechos humanos, pero viéndolo desde una perspectiva cultural fue toda una mezcla maravillosa, donde la arquitectura tomó mucha ventaja y se fue desarrollando de una forma que yo podría llamar "adoptar y adaptar", obligó también a muchos indígenas a descubrir talentos ocultos en la pintura y en la música.
Vimos también las diferentes etapas que tuvo la formación de un "arquitecto", desde ser maestros y ocuparse de todo, hasta la división y especialización que se le fue dando a la profesión. En lo particular a mi me hubiera gustado mucho tener una formación durante los inicios del S. XX, donde el movimiento moderno estallaba para romper con todo el historicismo, se hacían nuevas reglas, precisamente porque el juego ya no podía seguir siendo el mismo.
El cierre del curso fue ver las corrientes estilísticas que predominaron en México, de todas las que vimos la que mas me gustó fue el Art Decó, antes que hablar de arquitectura me gustaría decir que el impacto que llegó a tener este movimiento artístico fue muy amplio, fue tan innovador que hasta en la moda,  en las caricaturasen la joyería, todos lo querían tener; y no fue pretexto para que en la arquitectura se hicieran cosas realmente bellas y funcionales.   

Comentarios

Entradas populares de este blog

Castas en Nueva España

Gremios en Nueva España